Habré ido a Port Aventura más de veinte veces desde que lo abrieron, con la escuela cuando era pequeña, con mis padres en vacaciones, con mi marido, con nuestros amigos y ahora con mis hijas. Y son todas diferentes formas de ver el parque, algunas más diferentes que otras pero, sobre todo, dependiendo con quien lo visites hay que hacerlo de una forma o otra. Aun habiendo ido tantas veces, cuando fui con mis hijas tenía muchas dudas: ¿en cuantas atracciones se pueden subir?¿me puedo subir con ellas?¿les gustará?¿dónde aparco?¿puedo salir al coche?¿Entrar comida?

En este post os quiero resolver estas dudas, dar recomendaciones y algunas cosas que tenéis que tener en cuenta.

Antes de ir a Port Aventura

El precio de las entradas de un día este 2021 por adulto es de 53€ y de los niños (entre 4 y 10 años) de 47€, los menores de 4 años no pagan entrada, entrar solo a Port Aventura Park. Os dejo el enlace a la web con los precios aquí.

Podéis ahorrar algo en el precio buscando promociones, hay empresas como La Caixa, Caprabo… que ofrecen descuentos para sus clientes.

Nosotras estos dos últimos años, por la pandemia, hemos encontrado muy buenas ofertas de hotel con entrada, en la misma web de Port Aventura. Están muy bien porque por el mismo precio de la entrada o poco más podéis hacer una noche en Port Aventura que os da derecho a estar en el parque dos días (una noche) y normalmente incluye visitar FerrariLand. Esto os permite aparcar vuestro coche en el parking del hotel, que normalmente está más cerca que el parking del parque y está incluido en precio de la noche, entrar en el parque los primeros por la mañana y los últimos por la noche. También podéis ir a descansar al hotel tantas veces como necesiteis.

Otra cosa que creo que tenéis que valorar antes de ir es que aunque vuestro hijo o hija pague entrada, o sea que tenga más de 4 años, tendrá muchas restricciones por la altura en las atracciones.

Consejos

  • Recordad que el parque es enorme y hay mucha distancia entre los sitios de interés, si vuestras criaturas son pequeñas os recomiendo llevar carro o alquilar uno en el servicio de alquiler que hay en la entrada. El individual son 7€ y el doble 12€, hay que dejar 3€ de fianza en los dos casos. Nosotras hemos alquilado un par de veces y es un servicio que funciona muy bien y rápido. Si que os recomiendo es memorizar el número de carro porque os encontráis con muchos.
  • Excepto la zona de la Polinesia el resto de Port Aventura es una solanera en la que cuesta mucho encontrar sombra. Así que tenéis que llevar (toda la familia pero los niños más) protección solar, gorra y agua.
  • Hemos estado en dos hoteles: el Gold River y el Port Aventura, los dos muy bien y muy cerca del parque. En los dos cogimos media pensión y si que tengo que decir que el hotel Port Aventura bastante más calidad y variedad de comida.

Comer

Primero de todo: tenía entendido que se podía entrar comida al recinto. Yo misma había entrado snacks, pero por lo visto no se puede, si os queréis llevar vuestra comida tendréis que ir a comer al coche si lo tenéis en el parking del parque aparcado.

Podéis consultar la carta de los restaurantes abiertos en la web. Nosotros, siempre, desde que íbamos de solteros, hemos comido en la Cantina en Méjico y nos gusta. Además, hacen espectáculos mientras comes, con música tradicional y es muy entretenido.

En nuestra última visita, buscábamos un restaurante con comida más saludable y mirando menús (allí mismo en la puerta de cada restaurante) nos decidimos por el Bora Bora en la Polinesia. Fué un acierto, había poca gente, el personal fue encantador y comimos de primero curry de verduras y de segundo salmón a la plancha con ensalada y de postre fruta. Si no recuerdo mal pagamos 18€ por menú de adulto con bebida incluida.

Tenéis muchas alternativas de comida: bocadillos, hamburguesas, comida más elaborada… no de una gran calidad pero aceptable. Siempre os queda la opción de llevar vuestra propia comida.

Atracciones para niños.

Como os decía hay muchas limitaciones de altura en las atracciones, incluso en Sésamo Aventura, hay únicamente 7 atracciones sin limitación de altura repartidas por el parque, en todas ellas os pedirán que el niño o niña se mantenga de pie y que vaya acompañado por un adulto mayor de 18 años.

Sin limitación de altura nuestra preferidas son: La Granja de Elmo, las Canoas, los Potrillos y Angkor. Está última es realmente muy divertida e ideal para ir en familia y dispuestos a mojaros y hacer mucha cola.

Con limitación de altura las que no os podéis perder son:

  • Street Misión: para 0,90 m es de las imprescindibles y de las preferidas de las niñas.
  • Tami tami: para mínimo 1,00m es una pequeña montaña rusa que les flipa a los peques.
  • Mariposas Saltarinas: solo se pudo subir Big Girl con su padre pero es su favorita. Es para 1,20cm.
  • Otras atracciones que están bien son: Coco Piloto (1,00m), Grand Canyon Rapids (1,10m), Silver River (1,00m) y Toma Hawk (1,05m).

Espectáculos: la agenda de espectáculos es prácticamente siempre la misma en Port Aventura por lo que si has visto una o dos veces un espectáculo pues ya no hace mucha gracia. El que nosotros no nos aburrimos de ir es el de Aves del Paraíso, os lo recomiendo, además la última vez hicieron participar a nuestras hijas y fue toda una experiencia. No están mal, pero solo si os encaja la hora del pase, el de Tadeo Jones y Aloha Tahití.

FerrariLand: lo podéis visitar si no hay excesivas colas en un par de horas, os recomiendo las atracciones de Kid´s Tower (mínimo un metro) y Junior Championship (0,90 m). Hemos querido subirnos en dos ocasiones en Maranello Grand Race pero siempre hemos encontrado mucha cola.

Recomendaciones

De lo que más me preguntáis por redes sociales es la edad recomendada para ir a Port Aventura y siempre os contesto lo mismo: más que una edad recomiendo una altura que es que midan más de 1,05m que es cuando se pueden empezar a subir en más atracciones. Pensad que nosotros llevamos dos años pagando entrada a nuestra hija pequeña porque tiene más de 4 años y como es más bien bajita podía subirse en muy pocas atracciones. Además, es una niña muy atrevida y se hubiera subido en más cosas. Este año es el primero que creo que ha aprovechado más el precio de la entrada.

Otra cosa que os recomiendo es llevar bien identificados a las criaturas, cuando son pequeñas una pulsera identificativa con vuestro teléfono escrito y una vez crecen, a partir de los 5 años aproximadamente, un reloj con gps. Para poderlos tener localizados, que os puedan llamar si no os ven o los podáis llamar si se pierden. Estamos hablando de un parque en el que hay miles de personas y cientos de objetos que pueden llamar su atención y distraerse. Ellos o nosotros, que tenemos que estar por mil cosas cuando estamos fuera de casa. Por eso, este año y gracias a Save Family han podido llevar cada una de las niñas un reloj con localizador gps, con el que hemos podido llamarnos.

Os dejo mi enlace amazon por si queréis adquirir uno, son glitter están en varios colores y son muy fáciles de manejar: Reloj inteligente Save Family

Protocolos Covid y Eco Sostenibles

  • Medidas Covid: había que llevar mascarilla en todo el recinto del parque aunque fuera al aire libre, estaban puestos dispositivos de hidrogel en las entradas y salidas de atracciones, tiendas y restaurantes. También en las colas de las atracciones en el suelo había marcada la distancia entre personas, hay que decir que la distancia entre marca y marca no era de 1,5 metros en la gran mayoría.
  • Realidad Covid: Aunque en general se respetaban las medidas, había muchas personas que no lo hacían, nos cruzamos con muchos jóvenes sin mascarilla, en las colas la gran mayoría de personas (de todas las edades) no respetaban la distancia y muchas personas se quitaban la mascarilla en las atracciones sin que el personal les dijera absolutamente nada. En dos días nos cruzamos con una única persona identificada como personal covid, los de seguridad también iban llamando la atención pero os aseguro que no daban a basto. Hemos ido dos veces en pandemia y las dos igual, no hemos notado mejora de un año a otro.
  • Tabaco: En cuestión solo se puede fumar en las zonas habilitadas para fumadores, lejos de las atracciones infantiles, pero otro aspecto a mejorar del parque es que te encuentras gente fumando absolutamente por todas partes, incluso hay zonas habilitadas para fumadores en las puertas de los servicios, así que para ir al baño tienes que cruzar un muro de humo.
  • Sostenibilidad: Aunque no quiero pensar en la cantidad de residuos que se debe generar en un parque de atracciones, debo decir que noté mucha mejora en este aspecto. Zonas de reciclaje muy frecuentes y nada de plásticos de un solo uso.

Hasta aquí mis recomendaciones, consejos y críticas de Port Aventura. Os dejo el enlace de varios post que escribí sobre Disneyland París por sí tenéis previsto alguna visita allí también.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista.

2 thoughts on “Port Aventura con niños

  1. El post está muy bien, pero te equivocas en una cosa, No se puede entrar con comida y así lo especifica en la web. Yo he tenido muchos problemas ya que siempre la llevo y siempre no me permiten meterla, y siempre hago reclamación…pero me toca ir a comer al coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *