Conocí a Nuria y su proyecto: Pinta Pum por redes sociales, es de esos perfiles de instagram que trasmite buen rollo y optimismo. Así que cuando quedé con ella para tomar un café no había visto nunca una foto suya, no sabía como era pero solo entrar por la puerta la reconocí enseguida. Entró a la cafetería con una sonrisa de oreja a oreja buscando a su cita, a ciegas totalmente porque ella tampoco me había visto nunca. Es de esas personas extrovertidas, que trasmite fortaleza y buen rollo a raudales. Nos hablamos con mucha confianza y cariño, como si hiciera años que nos conociéramos y sobretodo con mucha sinceridad. No recuerdo exactamente cuanto rato estuvimos hablando pero se me hizo corto, estuve muy cómoda con ella y me encontré sentada delante de una persona que estaba cómoda conmigo. Hubo mucho feeling, mucha sororidad y sintonía, éramos dos mujeres que nuestras carreras profesionales nos habían dado mucha responsabilidad pero que la maternidad nos la había quitado, no sentíamos ninguna pena por lo que habíamos renunciado, creo que coincidimos en una cosa: nos habíamos vuelto muy prácticas y pensar en lo que habíamos sido no nos sirve de nada.
Nuria pertenece a una especie de mujeres difíciles de encontrar, había llegado a ser directora general de una multinacional y la maternidad, la trimaternidad mejor dicho, le hizo renunciar a toda esa carrera para emprender y luchar por un proyecto propio, como la mujer valiente que es. Os dejo que os lo explique ella.
Nuria y PinTaPum
Mi nombre es Nuria Tejón , Asturiana de nacimiento y criada en Barcelona, soy la madre de Sara (9), Nora (6) y Jan (4).
Digamos que soy el perfil de libro de una profesional salida de una escuela de negocios: carrera en marketing por varias multinacionales del consumo y acabando en la gerencia de una de ellas…. pero tras un verano de darles muchas vueltas a la cabeza, de sentir que estaba en una rueda en la que no hacía más que repetir las misma situaciones, de tener una necesidad de hacer que algo cambiara… decidí salir de eso que llaman «la zona de confort» para reinventar, estudiar, explorar…y también poder ir a recoger a mis dos hijas al cole, bañarlas y cenar con ellas.
Entonces a los pocos días de mi salida, llegó una noticia totalmente inesperada, estaba embarazada de mi tercer hijo… sorpresa…ilusión…inconsciencia… pero al plantearme qué haríamos como familia y con mi carrera, siempre acababa en el mismo sitio: era el momento de lanzarme y cumplir ese «sueño» de crear mi propia marca y lanzar ese producto que desde hacía tiempo tenía en mi cabeza. Así que podemos decir que mi hijo Jan, en lugar de venir con un pan bajo el brazo, vino con unas ganas locas de emprender…
PinTaPum nace desde la creación de las Minibox, unos kits con el tamaño perfecto para llevar en el bolso y sacar a los padres de cualquier apuro. Cada caja incluye más de dos metros de papel de colorear con 10 ilustraciones en blanco y negro listas para pintar en un formato de desplegable de más de 2 metros de largo, 12 plasticeras de las que no manchan y 2 hojas de pegatinas con los personajes de la pandilla PinTaPum. Todo el material lo producimos localmente, en proveedores de cercanía.



Y ahora nos hemos lanzado a la creación de los PinTaPum Games, unos juegos para colorear, jugar, crear y llevar a todas partes.
Con este proyecto, en PinTaPum queremos contribuir a que los niños y niñas sigan haciendo lo que hacían sus padres cuando eran pequeños: pintar. Y todo ello, a pesar de estar en pleno siglo XXI y tener tan abasto la tecnología.
Emprender es toda una aventura, sobre todo cuando estabas acostumbrada a trabajar con equipos, compartiendo inquietudes sobre el proyecto y conjuntamente mejorándolo. Y de golpe, te conviertes en mujer orquesta: la administrativa, la gestora de las acciones de marketing y la gestión de las redes sociales, la manipuladora de los pedidos, quien responde los emails, busca proveedores, negocia precios, presenta el producto al canal, aprende a actualizar una web,…
Pero también es cierto, que he descubierto toda una red de mujeres-profesionales-emprendedoras maravillosas de las que me rodeo para que me ayuden a trabajar, aportar valor en determinadas áreas o simplemente para quedar una mañana desahogarnos y compartir inquietudes que siempre te ayudan a crecer y mejorar, como persona y en tu propio proyecto.
Si queréis comprar algunos de sus kits lo podéis hacer en su web y en Amazon.
Abrazos Virtuales,
@mamaeconomista