Sé perfectamente que sobre este tema está hablando la prensa mucho estos días, lo que voy intentar en este post es hacerlo en un idioma más cercano y adecuado a la economía de nuestras casas.

¿En qué afecta el Corona Virus a nuestra Economía?

En sí, el virus no afecta en nada a nuestra economía, son las medidas de contención las que nos van a afectar y será en menor o mayor medida dependiendo si tenemos nuestra propia empresa, si somos un comercio y no nos permiten abrir o si trabajamos por cuenta ajena.

pexels-photo-3873178

  • Pequeños negocios del sector servicios (que están cara al público) que se ven afectados por el estado de alerta: a mi parecer este sector va a ser el más dañado, han tenido que cerrar sus negocios porque no están dentro de los considerados imprescindibles y se encuentra en una situación muy precaria: sin facturar nada durante el período que no les permiten abrir y con los gastos fijos de cada mes que deben atender.
  • Madres y padres que trabajan desde casa: este sector aunque con pocos gastos fijos han visto como su organización y su tiempo efectivo de trabajo ha descendido en picado al tener a sus hijos 24 horas en casa. Así que su productividad baja y sus ingresos descienden.
  • Empleados afectados por un ERTE: aquí acabarán todos los empleados por cuenta ajena que no pueden desarrollar su trabajo por las restricciones del estado de alarma: camareros, cocineros, empleados de comercios, de hoteles, restaurantes… Siento ser tan negativa pero o vuestras empresas son muy grandes y generosas y pueden aguantar más de un mes pagando vuestros sueldos, vuestra cotización de la seguridad social y los gastos fijos habituales de una empresa sin tener ingresos o la mayoría de vosotros acabaréis en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es la pura realidad. Esto quiere decir que cobraréis el 70% de vuestro sueldo vía prestación de desempleo y que cuando es estado vuelva paulatinamente a la normalidad os iréis incorporando (la mayoría de vosotros) de nuevo a vuestros trabajos.

¿Qué podemos esperar?

Se avecinan meses muy duros económicamente hablando. Aunque la epidemia pase en varias semanas, las consecuencias económicas las arrastraremos durante meses. Los grandes perjudicados serán, una vez más, los autónomos y las pymes. A mi parecer el paquete de medidas económicas aprobado a fecha de hoy es insuficiente.

Las ayudas económicas que se han aprobado se basan básicamente en tres lineas:

  1. Moratoria de Impuestos y créditos hipotecarios: me habéis preguntado mucho por lo que significa, moratoria no es otra cosa que atrasar o aplazar un pago unos meses. Habrá que pagarlo igual al 100% pero se flexibiliza su pago. Esta opción no podrá acogerse todo, si no quién cumpla unos requisitos. En el caso del aplazamiento de los impuestos en web AEAT tenéis las instrucciones provisionales.
  2. Nuevos créditos para empresas: se crea una linea de prestamos para mejorar la liquidez de las empresas donde el estado actuará de avalador de los mismos. Con esta medida quieren liberar del riesgo de estos créditos al banco. Esto quiere decir que si no puedes pagar tu cuota el estado responderá por ti, pero que te reclamará a ti directamente ese dinero y con más mecanismos para recuperar su dinero.
  3. Ayudas sociales: va dotar de más presupuestos a los servicios sociales para atender a las personas mas vulnerables. Básicamente, hay más dinero para los servicios sociales municipales y ellos se ocuparan de repartirlo con el criterio que suelen usar.

Hay una cuarta medida que son las ayudas a las empresas para comprar equipamiento informático y fomentar así el teletrabajo que me entra la risa solo leerlo. Si de verdad, sois empresarios, no tenéis en el 2020 un buen equipamiento informático para fomentar el teletrabajo es porque no queréis. Pero vaya, si lo queréis que sepáis que está ahí esa «ayuda».

ligero-arte-pintura-caja-fuerte-3957982

Mis reflexiones

Las medidas son ridículas en comparación por las ofrecidas por Francia, Canadá o la misma Italia. No son universales y sólo se benefician los mismos de siempre.

He leído que el ministerio de trabajo estaba abrumado por el número de solicitudes de ERTES, pero es que es la única medida, que por cierto ya existía antes del estado de alerta, que puede mitigar esta crisis económica que se avecina.

El paquete de medidas publicado en el BOE es muy denso de leer y ambiguo, prácticamente somnífero. Hacía mucho tiempo que no leía el BOE y me ha quitado las ganas de leerlo nunca más. Con esto quiero decir, que tendréis que buscar ayuda de un profesional si os queréis acoger a alguna medida.

Y hasta aquí. Me hubiera gustado ser más positiva y decir que todo saldrá bien. Pero económicamente hablando no va a ser así, quería escribir más cosas pero no quiero ser tan negativa, por hoy habéis tenido suficiente dosis. Va a ser muy difícil y espero que menos duro de lo que creo.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *