Hace unos días que le doy vueltas si escribir o no sobre este tema. Creo que es muy importante reflexionar sobre como estamos educando todos a nuestros hijos e hijas pero hablar sobre el tema sin que el lector se sienta cuestionado o ofendido es muy complicado.
Cuestionarnos nosotros, está bien, que nos cuestionen los demás no. Por eso, yo he decido hablar de varios valores en los que creo que debemos educar a nuestros hijos para invitaros a reflexionar de forma positiva. Esto implica preguntarse si lo podemos hacer mejor. Yo soy muy autocrítica, así que os aseguro que todos consejos y reflexiones que os haga hacer me las he hecho yo primero.
Educar en sostenibilidad
En este aspecto es básico, está el futuro de nuestras hijas, nietos y del planeta en juego. Creo que de los recursos que más os he ofrecido en el blog a lo largo de estos 3 años ha sido este. Recursos para formarnos nosotros, libros para explicarlo de forma sencilla a nuestros hijos y otros libros más completos para cuando nuestros hijos crecen.
Os enlazo alguno de estos posts:
También os recomiendo ver algunos documentales como: «Siete mundos, un planeta», Soy Greta o «Un planeta perfecto».
Pero para mi la base es el ejemplo y hablar mucho con ellas para resolver sus inquietudes, mostrar interés en sus dudas es muy bueno porque les incentivas a tener más y razonar por si solas.
Preguntas que nos podemos hacer:
¿ Me ven mis hijas reciclar?¿Usamos productos no reciclables?¿Conocen a Greta Thunberg y su lucha contra el cambio climático? ¿ Saben los efectos del cambio climático? ¿Somos conscientes nosotros de la situación del planeta y que podemos hacer para cambiarlo?
Educar en feminismo
Aquí nos afecta a todos tengamos hijas o hijos, seamos madres o padres, abuelos o abuelas… no te saltes estas líneas si tienes un hijo. Es muy importante que nos quitemos la lacra del patriarcado, y aquí me incluyo. Es por eso que estoy preparando algún post más sobre este tema que verá la luz en un par de semanas. La idea es dar voz a las personas que están luchando por el feminismo a un mayor grado.
Hay un post que hice muy interesante, lo hice más enfocado a los juegos y juguetes pero creo que es un buen sitio por el que tenemos que empezar:
Pero creo que debemos ampliar nuestra visión educar en feminismo, sin olvidar que la única finalidad del feminismo es lograr la igualdad entre hombres y mujeres, que una niña tenga las mismas oportunidades que un niño, y que nunca una chica se encuentre trabas en su vida escolar, social, laboral o familiar por su sexo.
Preguntas que nos podemos hacer:
¿Le enseño a mi hijo a respetar su cuerpo y el de sus compañeras? ¿Le he explicado a mi hija que nadie debe tocarla sin su consentimiento? ¿He tomado consciencia yo como padre o madre que debo usar el femenino también cuando me dirijo a los demás? ¿Las tareas de casa las tenemos repartidas de forma equitativa mama y papa?
Educar en la No Violencia
Me sorprende hablar de este tema, pero a la vez creo que está más al día que nunca. El educar en la no violencia, implica mucho más que enseñar a nuestros hijos a no pegar. Implica invertir parte de nuestro tiempo, y hacerlo desde que son bien pequeños, ha enseñarles a gestionar sus emociones. Aprender a Gestionar sus emociones le dará a nuestros hijos e hijas un abanico de herramientas para gestionar conflictos. Y entonces no necesitarán usar la violencia física ni verbal.
Ahora, y no me voy a enrollar con preguntas de reflexión, simplemente voy a hacer una: ¿qué sentido tiene que le digas a tu hijo o hija que no pegue y le dejes jugar a un videojuego de extrema violencia como es Fortnite?
Lo siento, no soy capaz de entender que haya padres y madres que les compren juegos violentos a sus hijos o hijas. Estamos hablando de un juego no recomendado para menores de 12 años.
Como os decía en la introducción del post mi intención no es cuestionar a nadie, si no hacernos reflexionar para que veamos que lo podemos hacer mejor. Leamos con nuestras criaturas, ofrezcámosles recursos para gestionar su entretenimiento, sus emociones y su tiempo.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista.