Si me seguís desde hace cierto tiempo, sabéis que tuve que parar mi carrera profesional durante tres años para poder ocuparme de mis hijas. Os lo expliqué en este post: Conciliar Trabajo y Familia , en ese mismo post me comprometí a dar voz a todas la madres que no tienen trabajo remunerado fuera de casa. Durante estos tres años mi profesión fue ama de casa y os aseguro que no ha sido tarea fácil. Nada fácil.

Como siempre me gusta recordar que os hablo de mi experiencia personal, aunque durante este tiempo, siempre que me he encontrado con mujeres en la misma situación que yo, las emociones que me han vertido son muy similares.

Dejar de trabajar después de ser madre

No dejé de trabajar inmediatamente después de ser madre, si no que mi mayor ya tenía 3 años y la peque 18 meses. Así que he vivido las dos facetas de madre: madre trabajadora y madre en casa. Ninguna de las dos es nada fácil, ninguna. No caigamos en el error de infravalorar a las madres que trabajan en casa.

Venia de un ritmo de trabajo alto, con unas exigencias laborales aún más altas, lo que hacía que llegará a mi casa con muchas ganas de estar con mis hijas, jugar con ellas, prepararle juegos y desconectar de mi jornada laboral.

¿Qué paso cuando dejé de trabajar? El primer mes me lo tomé de vacaciones, aproveché para hacer cosas pendientes que tenia y llevar un ritmo tranquilo, ese ritmo que echaba tanto de menos. Pero después de ese mes, me di cuenta que no servia para estar en casa… se me caía la casa encima. Siempre he sido una persona que le gusta el silencio y estar sola, pero de repente ese silencio, se me hacía pesado. Quería aprovechar a hacer tantas cosas mientras estaba sola, que al final solo recogía juguetes y hacía comidas… No hacía nada para mi. No tenía objetivos que no estuvieran relacionados con mis hijas. No me malinterpretéis, ser madre es maravilloso y pleno, te lleva a tal grado de plenitud que te olvidas de ser tú y tu mundo solo gira a su alrededor. Tenía claro que no podía seguir así, que tenia que buscar una actividad que me permitiera ser madre 24 horas al día y 365 días al año pero que me hiciera desconectar de mi faceta mas maternal.

De aquí, surge @mamaeconomista primero en instagram y un año mas tarde en el blog que estáis leyendo ahora mismo. Aquí puedo combinar, a mi ritmo, las cosas que más me gustan: maternidad, familia, fotografía y escribir. Surge prácticamente como una necesidad que tengo para crear mi espacio donde invertir todas esas iniciativas, ideas y dotes, que antes invertía en mi profesión y ahora arrojo en mi blog.

Mi Reflexión

@nuriah_fotografa

Primero, necesito dar todo mi apoyo a esas mujeres y hombres que invierten todas sus energías en su familia y su casa. Segundo, yo tenia la necesidad de sentir que seguía trabajando, he sido siempre multitarea: a los 18 años estudiaba y trabajaba a tiempo completo, va como intrínseco en mi.  Realmente, dejé de trabajar porque no me sentía bien con el alto nivel de exigencia del trabajo y de la maternidad. En instagram y el blog he controlado y gestionado yo los tiempos lo que me ha dado mucha libertad.

Ahora bien, quiero ser muy clara con un aspecto: el hecho de estar en casa, sin trabajo remunerado, NO hace que mi tiempo valga menos que la persona que trabaja fuera de casa. Lo siento pero NO. Es de las cosas que peor he llevado durante estos tres años, la facilidad que tiene la gente para pensar que puedes hacer lo que quieras o que estas en unas vacaciones permanentes. No es así. Una ama de casa o una madre en excedencia de su trabajo habitual, también necesita ayuda, porque aunque parezca mentira también se ponen enfermas, cogen atascos o simplemente necesitan salir de ese hogar en el que invierten todo su tiempo y amor. Sin dar explicaciones ni una crónica detallada de lo que ha hecho durante el día. Consiste en un aspecto muy básico y que he defendido siempre: Respeto. Respeto por el trabajo que hace cada uno, sea dentro o fuera de casa.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista

2 thoughts on “De Profesión: Ama de Casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *