Soy de las que ha hecho toda la vida en caldo en casa, cuando me independicé una de las cosas que compré fue una olla enorme para hacer caldo. Era lo que había visto toda mi vida en casa y no me suponía esfuerzo dedicarle un par de horas al mes para hacer mucho caldo que luego congelaba. Es más, a mi marido y a mis hijas les encantaba mi caldo… Hasta que un día llegó a mis manos un brick de Caldo Aneto de pollo. Me gustó y mucho, pero voy a admitir que me callé, me callé por dignidad, pero mis hijas y mi marido me dijeron sin compasión: «este caldo está mucho más bueno que el tuyo». Así que no tuve otro remedio que admitir la dura realidad, y desde ese momento dejé de hacer caldo en casa.

Una vez solventada la duda de si los Caldos de Aneto eran mejor que los que hacía yo en casa, sabemos que la respuesta es si, me surgió la duda: ¿Cómo lo hacen?.

Visita a la fábrica de Caldos Aneto

Cuando me llegó la invitación por parte de Aneto de visitar su fábrica y ver de primera mano como se hacen sus Caldos me lo pensé muy poco.

El pasado 8 de octubre junto otras tres mamis tuve la oportunidad de comprobar que absolutamente todos los caldos los hacen igual que lo haríamos nosotras: con verduras e ingredientes frescos del día, están tres horas infusionando en ollas de 3000 litros de la forma más natural que existe. Cumpliendo con todas la medidas de seguridad e higiene para que ese caldo se conserve en excelentes condiciones, eso por supuesto.

Para que os hagáis una idea de lo frescas que son las verduras entramos en la sala donde preparan y cortan las verduras, ya habían acabado su trabajo pero hacía tal olor a verduras y sobretodo a cebolla que no puede evitar que se me irritara el lagrimal. Así que con los ojos llorosos aún pude probar un caldo recién salido de la olla y comprobar que aún podía ser más exquisito.

También, vimos como funciona el proceso de conservación mediante tecnología UHT: donde se esteriliza el caldo (igual que se hace con la leche) subiendo su temperatura a mas de 135 grados, haciendo así que el producto final sea apto para su consumo incluso a temperatura ambiente. Dejando los conservantes y colorantes totalmente eliminados de la lista de ingredientes.

Una vez visto todo el proceso de producción hasta llegar al punto de que puede ser distribuido, nos fuimos a per los huertos donde se cultivan los ingredientes de sus caldos ecológicos y fue igual de tranquilizador ver unos campos llenos de verduras como los de antes. Además, en esta parte cumplen con un fin social como es emplear a personas en riesgo de exclusión social.

Mi Reflexión

Llega mi momento de reflexión. Aunque quizás penséis que es un tema más banal para dar mi opinión, para mi no lo es. Lo que como y comen mis hijas me preocupa, y más aún cuando en invierno me soluciona la mayoría de cenas. Si ya su sabor me había conquistado el poder comprobar de primera mano como se cocina y se produce lo ha hecho más. Yo lo he visto y yo confío en que es el mejor caldo en brick que existe. Os dejo el enlace a su web para que veáis toda la variedad de caldos que tienen y si por si os habéis quedado con alguna duda.

Web Caldos Aneto

Abrazos Virtuales,

@mamaeconomista

2 thoughts on “Caldos Aneto: Yo lo he visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *