Echo tanto de menos viajar, antes de ser padres el barbas y yo no conocíamos año sin dos o tres viajes. Esto cuando nació la princesa pequeña cambió, le tengo mucho más respeto a los largos viajes en avión, es más, nuestra benjamina no se ha subido nunca en uno.
Este año queremos que cambie eso y volver hacer un viaje con las niñas una vez al año. A mis hijas las he acostumbrado a explicarle siempre todo: donde vamos, que vamos a hacer y que espero de ellas durante los días que estaremos fuera. Lo hago así con todo, si os apetece otro días os explico como lo hago, porque realmente no es porque sean mis hijas pero se portan (excepto en contadas ocasiones) muy bien a todos los sitios que vamos, y eso es porque me tomo mi tiempo a explicarle todo con mucho detalle, no es fácil pero me gusta hacerlo así.
Aunque me gusta mucho la geografía he perdido mi capacidad de retención, creo que la perdida de memoria es uno de los efectos secundarios de la maternidad, así que vi muy conveniente hacerme con un Atlas de las Ciudades el nuestro es de VVKids y no nos puede gustar más a todos.
Atlas de las Ciudadades: Un libro lleno curiosidades

Para mí este libro es un básico para la biblioteca de cualquier familia, las ciudades, los viajes y la cultura que los envuelve es sabiduría. Creo que viajar es la mejor forma de aprender y vivir. Tenía claro que mi respeto a los aviones no podía lastrar a mis hijas a la maravillosa experiencia que ha significado para mi viajar. Así que nos hemos propuesto este año visitar dos de las ciudades que aparecen en este maravilloso libro. Hay un total de 33 ciudades de los 5 continentes explicadas en este libro con un formato muy ameno y divertido.
Entre otras encontraréis: Lisboa, Tokio, Nueva York, Buenos Aires, Jerusalén o Ciudad del Cabo.
Cómo leer el libro
En cada Ciudad sale: en el país que esta, qué idioma hablan en esa ciudad, cuantas personas viven en ella, para acabar en el dibujo de la ciudad hay una serie de números que indica las actividades más divertidas para ver con niños.
Os explico algunas de las actividades divertidas en la ciudad de Barcelona:
- Descansar en los bancos de mosaicos del Parque Güell.
- Subir a la nave de don Juan de Austria en el Museo Marítimo.
- Navegar en golondrina.
- Aplaudir a los artistas callejeros de las Ramblas.
- Ver la ciudad desde las torres de la Sagrada Familia
- Visitar el parque de atracciones del Tibidabo.
¿Os habéis quedado con ganas de más actividades y más ciudades?
Os dejo el enlace para comprar el libro por Amazon.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista
One thought on “Atlas de las Ciudades”