Resulta que el producto estrella de este confinamiento pasan a ser las piscinas desmontables, han cuadriplicado sus ventas y con esto se cuadriplica el riesgo de ahogamiento infantil. Sean desmontables, hinchables, de obra, de la comunidad, del vecino o incluso en un barreño hay riesgo. No es la primera vez que os hablo ni en el blog ni en redes de la importancia de prevenir los ahogamientos en agua de los niños. Prácticamente todos los ahogamientos infantiles se pueden evitar así que os doy consejos y datos para poder hacerlo.
Los Datos
La OMS nos habla de que los índices de ahogamiento más elevados corresponden a niños entre 1 y 4 años, seguidos por los de 5 a 9.
En Australia el ahogamiento es la primera causa de fallecimiento en niños de entre 1 y 3 años, en Estados Unidos la segunda.
Sólo hacen falta 27 segundos y un palmo de agua para que se pueda ahogar un niño, un palmo, que el agua llegue hasta los tobillos. Los niños NO hacen ruido cuando se ahogan, así que no esperéis chapoteos o gritos de auxilio.
Normas básicas de Prevención
- Evaluar los riesgos cuando llegamos a una zona de baño.
- Vigilancia continua: NO podemos perder de vista a nuestros hijos.
- Norma 10/20: mirar a la piscina cada 10 segundos y situarnos en un lugar donde no tardemos más de 20 segundos en auxiliar a nuestros hijos (o cualquier menor a nuestro cargo).
- Enseñar a nadar al niño y como salir de la piscina o del mar. Aunque un niño sepa nadar, nadar bien, puede cansarse, bloquearse o simplemente no saber reaccionar correctamente delante de un imprevisto.
- Vallar las piscinas. La mayoría de ahogamientos ocurren en piscinas privadas o comunitarias sin socorristas.
- Alejar juguetes y otros elementos de distracción de dentro de la piscina.
- Saber reaccionar en caso de emergencia, conocer las maniobras de reanimación y llamar al 112.
- El sistema de flotación más seguro para un niño es el chaleco.
El Chaleco
Olvidemonos directamente de manguitos y flotadores. No son seguros. Es más son peligrosos. Como os he dicho en el punto anterior: el sistema de flotación más seguro es el chaleco. El chaleco no hinchable.
Aunque normalmente el chaleco se asocia a salvavidas, los chalecos no son salvavidas, son sistemas de flotación y aunque es de todos los elementos que nos ofrece el mercado el más seguro, los niños deben estar bajo la supervisión constante de un adulto responsable. El chaleco no nos exime de esa responsabilidad.
Con esto en mente y valorando que llevo 6 años probando sistemas de flotación y sobretodo chalecos, os recomiendo los de la marca MundoPetit, me gustan porque son de neopreno y el interior de lycra, viene con unas piezas de espuma que puedes ir sacando para controlar la flotabilidad de nuestros peques. Tienen dos tallas la pequeña de 1 a 3 años ( de los 9 a los 15 kilos aproximadamente) y la talla grande de los 3 a los 6 años ( de los 15 a los 25 kilos). Además, es de los pocos chalecos que encontraréis con una cinta regulable y acolchada que pasa entre las piernas para ajustar mejor el chaleco a nuestro hijo y evitar que se escurra hacía arriba.
Os dejo el enlace de su tienda en amazon: Aquí
Os recomiendo si queréis buen asesoramiento y variedad de chalecos para escoger que consultéis con Kids Me es una tienda online para bebés de total confianza.
Además son de muy buena calidad y resistentes. Tenemos el del año pasado lo tenemos perfecto después de pasar innumerables horas de piscina y playa. Os lo recomiendo para todos los niños entre 1 año y 6, incluso si podéis alargarlo un poco más mejor.
Nunca bajemos la guardia: que un niño sepa nadar, lleve chaleco y estén con un adulto disminuye las posibilidades de ahogamiento pero NO las eliminan por completo. Por favor, os tenéis que tomar la seguridad de vuestros hijos en el agua muy en serio. Y a disfrutar de un verano seguro.
Abrazos Virtuales,
@mamaeconomista
¡Muchas gracias por el post! La verdad que el tema de las piscinas hay que recordarlo siempre. Miraré los chalecos. ¡Gracias!