Hace unas semanas hice una ronda de preguntas en mi instagram para saber qué os gustaría que os explicará de nuestro viaje a Disneyland Paris. Así que la finalidad de este post es resolver alguna de vuestras dudas y hacer una pequeña crónica de nuestros días allí.

Recordad que sobre nuestros preparativos para ir hasta allí os hablé en este otro post Disneyland Paris. Preparación de Viaje.

Nuestro primer viaje a Disneyland Paris.

Nuestras hijas de 3 y 5 años llevaban mucho tiempo pidiendo ir a Disneyland Paris, no son muy conscientes aún de las distancias y siempre han pensado que sólo se podía ir en avión. Es por eso que decidimos prepararlo todo por sorpresa, como fuimos en coche les dijimos que íbamos de vacaciones sin dar más explicaciones. Sorprendentemente para lo curiosas que son nos hicieron pocas preguntas y eso nos permitió reservar la sorpresa hasta el final.

Llegamos allí un domingo un poco antes de las doce del mediodía y sólo llegar a la entrada del parking se dieron cuenta perfectamente donde estaban y pero, se quedaron las dos en shock. Así que decidimos ir a comer a los restaurantes que hay en la zona de Village para que fueran asimilando donde estábamos. Para acceder a lo que denominan «Village» no hace falta tener entrada pero si pasar el control de seguridad. En esa zona encontraréis mucha oferta de tiendas y restaurantes. La mayoría de restaurantes pertenecen a cadenas internacionales: Mc Donald’s, Vapiano, Starbucks… y podéis comer bien de precio.

Después de comer, en el Vapiano, fuimos a comprar las entradas.

dav

Precios de las Entradas y Pases Anuales.

Después de darle varias vueltas en casa, mirar la web oficial de Disneyland Paris y buscar opiniones de conocidos que habían ido nos decantamos por adquirir el Pase Anual Magic Flex que nos costo 219€ por persona. Los niños a partir de 3 años ya pagan.  La entrada para 4 días que íbamos a estar eran 249€ los adultos y 229€ los niños así que por supuesto, decidimos coger el pase anual. Para poder volver tan pronto nos sea posible sin tener que pagar entrada.

  • Ventajas del Pase anual: Os hablo del Magic Flex que es el que escogimos nosotros. No pagas parking, nosotros tuvimos que abonar el del primer día porque aún no habíamos comprado el pase. Pregunté si nos lo devolvían pero no hubo suerte. Tenéis un 10% de descuento en todas vuestras compras en las DisneyStore. Un 20% de descuento en la compra de entradas de un día.
  • Cosas a tener en cuenta si escogéis el pase anual: hay 65 días al año que no lo podéis usar. Recordad consultar el calendario online antes de ir. Podéis pagarlo a plazos, en la misma taquilla os preguntan como lo queréis pagar. Tenéis que abonar el pase anual en las taquillas de la entrada y después ir a la oficina de pases anuales a que os den la tarjeta que os servirá para entrar y para los descuentos.

Tenéis más información sobre entradas y pases anuales en la web de Disneyland Paris allí van actualizando los precios.

Tan pronto cruzas la puerta, el ambiente de Disneyland es maravilloso, la música, los decorados y el personal están preparados para que te adentres en el mundo Disney. Tengo que admitir que durante esos 4 días no solo las niñas si no que nosotros también estuvimos dentro de una burbuja sencillamente mágica.

Personajes Disney

Otras de las preguntas que más me habéis hecho es sobre los encuentros con los personajes Disney.  Pues yo no sabía muy bien como iba hasta que te lo encuentras, solo entrar lo primero que nos encontramos, al aire libre, fue una cola de unas diez personas haciendo cola para conocer a Goofy, no tengo que decir que las princesas se fueron directas hacía allí.

¿Cómo funciona el tema de conocer a los personajes?

En nuestro caso, es con lo que vimos que ellas más disfrutaban. Yo contabilicé cuatro formas distintas de tener estos maravillosos encuentros.

  • Comidas con personajes: Tienes que reservar por teléfono recomiendan con un mínimo de 2 meses de antelación. Hay varios restaurantes que lo hacen y puedes escoger entre princesas o Mickey y sus amigos. Tenéis aquí más información porque nosotros no las hicimos.
  • Pabellón de Princesas y de Mickey: Tiene formato de atracción y tiene un horario más extenso. En el caso de Meet Mickey siempre estará Mickey y en el pabellón de princesas van rotando. El encuentro es privado, quiero decir que estás tu familia con el personaje, os firman y os hacéis las fotos que queráis. El propio fotógrafo del parque es el que os la hace con vuestra cámara y no os pone ningún problema, es más, se ofrecen ellos. Es un encuentro entrañable y que recomiendo hacer, obligatorio el de Mickey. Las princesas van rotando y te encuentras con un cartel en la puerta donde te especifica la princesa que te toca. Nosotros conocimos a dos: Bella Durmiente y Cenicienta. Las niñas alucinaron y tanto para ellas como para nosotros fue muy emocionante.
  • Encuentros Puntuales: Dentro del parque, normalmente al aire libre te vas encontrando zonas donde se ponen los personajes. Todo está muy bien organizado, y delimitado pero a diferencia de los pabellones, esta al aire libre. Así que si llueve te mojas y no tienen un horario tan extenso. Aún así, hay un programa con todos los espectáculos y encuentros de cada semana. Lo podéis encontrar aquí o en la entrada del parque. Recordad que para poder acceder a los encuentros de este tipo en el Walt Disney Estudio tenéis que reservar 15 minutos antes en una aplicación que se llama Lineberty.
  • Desfiles y cabalgatas: Durante el horario de apertura del parque hay varios desfiles y cabalgatas donde pasan los personajes. Saludan y puede que te toquen pero no interactuas con ellos y es muy difícil hacerte una foto.

Tiempo recomendado en cada Parque

Una de las preguntas que más me han hecho es sobre el tiempo que hay que invertir. Quiero decir que esto es muy relativo. Depende de si lo queréis ver todo, si queréis repetir, si vais a estar desde la apertura hasta el cierre o incluso si os gusta más una temática o otra. Por ejemplo, a nosotros no nos gusta Star Wars y a las niñas el universo Marvel tampoco es que les llame mucho la atención. Mi recomendación es que mínimo tenéis que estar dos días en el Disneyland Park y un día en el Walt Disney Studio. Nosotros el último día lo invertimos en conocer más personajes y repetir las atracciones que más nos habían gustado.

Atracciones

Disneyland Park se divide en 5 mundos: Adventureland, Frontierland, Main Street, Fantasyland y Discoveryland. Cada zona esta ambientada de forma diferente según su temática. Os detallo por zonas la atracciones que no os podéis perder. Aunque esto dependerá de vuestros gustos y de las edades de vuestros hijos.

  • Main Street: es la avenida de la entrada, allí encontraréis: tiendas, restaurantes y los encuentros exteriores con personajes clásicos: Goofy, Donald, Pluto….
  • Adventureland: Está ambientado en piratas y exploradores. Os recomiendo la atracción de Piratas en el Caribe es muy chula. Aunque a nuestra pequeña le dieron miedo algunas cosas.
  • Frontierland: Estuvimos muy poco en esta zona. La mayoría de atracciones estaban cerradas. Está ambientada en el Oeste.
  • Fantasyland: Esta fue, con diferencia, en la que más estuvimos y de la que más difrutamos. La temática es las películas clásicas de Disney. Para mí esta zona es espectacular. Os recomendaría todo. Pero si tengo que hacer una selección es la siguiente: Peter Pan’s Flight y «It’s a Small World». Estás dos son pura magia.
  • Discoveryland: En esta zona los fans de Star Wars disfrutaran más porque está el Space Mountain y alguna atracción más de esta temática. Nosotros disfrutamos mucho los cuatro en la atracción de Buzz Lightyear y de esa zona también había un espectáculo, en principio temporal, que nos gustó mucho porque era en 3D se llama: Mickey’s PhilharMagic.
  • Walt Disney Studios Park: Es un parque más pequeño así que no lo dividiré por mundos. Pero os recomiendo: Ratatouille (imprescindible), el espectáculo temporal Mickey y la Magia y si tenéis niños pequeños no os podéis perder el Stitch Live!

Fastpass: Algunas atracciones permiten hacer una reserva de hora y evitar tanta cola. Cerca de cada atracción veréis unas taquillas de un metro de alto que pasando el código QR de vuestra entrada os asigna una franja horaria para ir a esa atracción. Usadlo siempre que podáis os ahorrareis bastante cola.

Colas: Nosotros fuimos en temporada baja y había colas para todo. Es muy útil la app del parque para saber en que momento hay menos cola en cada atracción y aprovechar. Haréis cola para todo, incluso para ir al baño, así que no apuréis.

Comer en Disneyland

En el parque está permitido llevar tu comida de fuera, y hay algún sitio habilitado para picnic pero nosotros no lo usamos. Decidimos comer en los restaurantes de comida rápida y nos salió unos 45€-50€ comer los cuatro. Como os decía al principio en la zona exterior del Village se puede comer más económico pero nosotros decidimos no estar y saliendo. De todos los restaurantes que comimos del que más nos gustó la comida fue del Hakuna Matata y es el que os recomiendo.

Tiempo

El tiempo en París es complicado, está mayoritariamente nublado y húmedo aunque cambiante. Pasa de hacer sol a llover en cuestión de minutos. A nosotros no cayó hasta granizo. Si llueve se anulan muchas cosas, pero hay que admitir que el parque está preparado para el que es el tiempo habitual de París. La mayoría de atracciones son cubiertas y las zonas de hacer cola también. Los que tenéis que ir preparados sois vosotros: llevad ropa de recambio para los niños por si se mojan y chubasquero. Cargarlo en una mochila y os lo lleváis al parque. Nosotros en el coche dejamos unas botas de agua y paraguas, es bastante más cómodo el chubasquero que te permite moverte con más facilidad. Yo estaba muy preocupada por la lluvia, es más uno de los días acabamos empapados pero es verdad que no fue ningún impedimento para vivir unos días fabulosos.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista

2 thoughts on “Nuestro viaje a Disneyland Paris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *