Hace poco más de un mes, llegó a nuestra casa y a nuestra familia una preciosa cachorro de Dogo Argentino. Así que ahora tenemos dos peludos en casa. Me parece una buena ocasión para explicar los beneficios que tiene el que nuestros niños compartan su infancia con un perro.
Beneficios de que los niños crezcan con mascotas en casa
- Potenciamos su sentido de la responsabilidad: para conseguirlo es imprescindible involucrar a los pequeños en las tareas de cuidado del perro. Depende de la edad pueden ser más sencillas: cepillarlo, preocuparse de que tenga agua y comida… y si son más mayores pueden pasearlo o bañarlo.
- Mejora su autoestima: El niño, esta cuidando y preocupándose de otro ser vivo, se siente útil. A más, los perros son animales fieles, cariñosos y agradecidos. Agradecerán cada gesto de atención de nuestros hijos con sobredosis de amor. ¿Hay algo que suba más la autoestima que sentirse querido?
- Fomentamos la actividad física: Los niños son muy inquietos, no paran y un perro es el perfecto compañero de juego. Nunca le dejará solo y además los perros adoptan una postura muy protectora hacía sus amigos.
- Aprenden a respetar la naturaleza y a los seres vivos. Debemos asegurarnos de enseñarles a nuestros hijos a respetar su entorno, la naturaleza y todos los seres vivos que nos rodean. Nuestra mascota tiene sentimientos, nos aman y merecen todo nuestro respecto.
Falsos Mitos sobre niños y perros.
- NO existen perros peligrosos. Me duele el oído ese título. Un perro o cualquier otra mascota si le das amor devuelve amor.
- Nuestros hijos NO se pondrán mas enfermos por convivir con mascotas. Los estudios demuestran que los bebés y los niños con perros en la familia tienen un sistema inmunológico más fuerte.
Conclusiones
Siempre hemos tenido perro, pero desde que tenemos la oportunidad de vivir la experiencia con las princesas ha sido muy enriquecedor. Ver como un perro de 40 kilos se presta a los juegos de una niña que no pasa del metro de altura, es impresionante.
Y sobre la raza, los dos perros que tenemos actualmente son Dogos Argentinos y pertenecen a los mal nombrados: Perros Potencialmente Peligrosos. Yo dejo a mis hijas jugando con los dos en el jardín y lo hago muy tranquila. Sé que son perros corpulentos y que le pueden dar un empujón o saltarles encima mientras juegan… pero están haciendo justamente eso: jugar.
La decisión de tener un perro es muy importante y la familia debe pensarlo muy bien. Un perro necesita que le dediquemos tiempo, es un gasto y una responsabilidad, pero como os he explicado tiene muchos beneficios y merece la pena.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista
One thought on “Niños y perros”