Judit Quintela es la persona, con el permiso de Nerea, que hay detrás del blog mamay1000cosasmas.com . En su blog nos propone todo tipo de actividades y manualidades para hacer con nuestros hijos. Tanto su blog como Instagram es fuente de inspiración para muchas madres, yo incluida, que queremos hacerles propuestas originales a nuestros hijos.
Conozco a Judit únicamente vía 2.0, pero os aseguro que su dulzura, sencillez y cercanía traspasa teclados y pantallas. Para mi es un placer, encontrar en ella siempre un palabra amable y es tremendamente generosa con sus conocimientos, siempre esta dispuesta a ayudarte sin ningún tipo de pretensión.
Así que cuando le propuse hacer una entrevista para mi blog. Después de lo que os he explicado en mi introducción, ya sabréis la respuesta.
Entrevista a Judit de Mama y 1000 cosas más.
- ¿Qué ha significado para ti ser madre y en qué te ha cambiado?
Hubo un tiempo en el que ni siquiera sabía si quería o iba a querer ser madre. Y de repente… no sé si fue el reloj, o qué, pero NECESITABA SERLO. Y nada más saber que por fín estaba embarazada, todo empezó a cambiar en mi. Siempre digo, y lo digo de verdad, que Nerea ha sacado fuera la mejor versión de mi misma.
Más paciente, más reflexiva, más ganas de aprender y conocer. Saber lo que realmente ES IMPORTANTE, valorar lo que no merece la pena, disfrutar de los momentos de otra manera.
- Explícame que podemos encontrar en tu blog.
En el blog estamos NOSOTRAS, y un poquito de nuestros días. Todo lo que compartimos lo hemos probado o hecho en casa.
Hablamos de juguetes, juegos y libros que nos gustan y vamos descubriendo.
Nos encanta merendar juntas, así que compartimos meriendas divertidas y diferentes.
También podéis encontrar muchas manualidades, fáciles y rápidas (nos encantan las Manualidades Express). Algunos juegos sensoriales y de aprendizaje, según el interés de Nerea. Y un montón de formas de pintar.
- ¿De dónde sacas tanta creatividad? ¿Ya eras tan creativa antes de ser madre?
Siempre he sido bastante “inventora” decía mi madre. La verdad es que recuerdo mis tardes en casa siendo pequeña, pintando cajas, recortando cosas y organizando. Cuando la puerta estaba cerrada mi madre temía abrir y encontrarse con un mueble redecorado o la habitación irreconocible… En cuanto a la creatividad en sí misma… ha sido Nerea la que me ha dado el ánimo que me faltaba.
Hubo un tiempo en el que quise estudiar Bellas Artes, me tiraba mucho experimentar y crear, pero bueno… digamos que no se me animó o no me eduqué en un entorno dónde la Creatividad fuera algo tan importante como las matemáticas o las letras. Así que… Fue quedarme embarazada, empezar a decorar cajas y cosas para Nerea y ahora las manualidades las hago para ella y con ella. Gracias a eso me he redescubierto, no puedo parar de imaginar, ver cosas que me inspiren, perderme en tiendas de manualidades para imaginar cosas qué hacer o plantear.
La invitación a crear en casa está ahora siempre presente, Nerea elige qué hacer, pero siempre tiene esa posibilidad de experimentar, probar y crear por qué si, sin ningún objetivo o fin.
- ¿Cuál es la manualidad preferida de Nerea? ¿Cuál es la más recurrente y por qué?
Si hay algo que se hace todos los días en casa es PINTAR. Nerea tiene siempre a mano un montón de cartulinas (no le gusta mucho pintar en folio, dice que se rompen…) y todo tipo de colores. Desde hace unos meses hemos añadido a los imprescindibles de cada día las tijeras, es muy fan de crear “faldas” en todos sus cuadros (hace recortes para que parezcan flecos).
Las temperas o pintura acrílica y el lienzo me los pide también casi cada semana, y yo disfruto viéndola deslizar el pincel, concentrada, mezclando, borrando, pintando por todo. Desde la primera vez que le dí un pincel creo que es uno de mis momentos favoritos, es como mágico.
- Además eres promotora y miembro de la tribu «los inventos de mamá» ¿ Nos puedes explicar en qué consiste?
Los inventos de Mamá es casi un sueño hecho realidad. Mónica de Los Cuentos de Mamá hace ya casi dos años, nos animó a unas cuantas mamás que publicábamos en Instagram nuestras actividades y juegos usando material reciclado etiquetándolas con #losinventosdemama. Esto nos llevó a seguir compartiendo y creando, inspirándonos por otras mamás. Ese juego se convirtió en un grupo de whatsapp en el que se nos ocurrió retarnos para inventar todas algo con una caja de zapatos y publicar todos los inventos el mismo día a la misma hora. Así nacieron los retos de la tribu más creativa, y cada vez eran más mamás las que querían jugar e inventar con nosotras, así que ahora somos una comunidad de más de 120 mamás repartidas por todo el mundo, que se organizan a través de un grupo de Facebook y emails.
Vamos lanzando un reto cada mes o mes y medio, invitando a todas las compañeras a crear algo con un material, color, objetivo común. Es muy emocionante ver cómo de una botella de plástico por ejemplo pueden salir más de 80 ideas de juegos, decorativas, juguetes… diferentes. Puede formar parte quién quiera y en la web o en Instagram pueden encontrar más información.
Ahora también, tenemos un blog www.losinventosdemama.com dónde vamos publicando y recopilando ideas, para llegar a un público más amplio y poder seguir inspirando para reciclar y reutilizar, pero sobre todo para animar a pasar tiempo en familia, dejando salir la creatividad e inculcando valores en casa cómo son en el reciclaje, el consumo responsable y la IMAGINACIÓN.
- ¿Qué te aporta la tribu?
La tribu, ante todo, me ha dado AMIGAS. He podido conocer a otras mamás con los mismos intereses y preocupaciones que yo. No solamente por las manualidades, también por la crianza, la maternidad, la vida en familia, la educación.
Además, cada día aprendo algo de alguna compañera. He podido conocer a personas muy implicadas con el medio ambiente, el consumo responsable e ir cambiando poco a poco algunos hábitos.
- ¿Tienes alguna anécdota relacionada con las redes sociales?
Tengo varias, me han parado varias veces en la calle, o he entrado a una tienda en mi pueblo y me han hablado como si me conocieran, y yo sin saber a qué venía hasta que lo entendía porque me decían que habían probado o habían hecho… De hecho, por eso estuve una temporada sin salir en Stories en Instagram, me di cuenta de golpe que detrás de la pantalla había mucha gente y que no estaban todos lejos… Ahora ya está asumido y vuelvo a salir dando la cara a veces. Al final, detrás estoy yo, estoy contenta con lo que hago y así creo que se crea un vínculo más real y cercano.
Por la misma razón, a Nerea no la saco de frente desde hace mucho tiempo.
También me ha pasado a veces que he tenido que parar unos stories porque ella quería salir y hablar con el móvil ;). Ahora lo que hace es que si estoy hablando de algo que hemos hecho o enseñándolo, quiere hablar y explicarlo ella también, me encanta y suelo dejar que hable.
Al fin y al cabo, Mamá y 1000 cosas más tiene sentido por ella, y aunque suelo escribir y hacer casi todo cuando ella no está presente, a veces no hay alternativa, ella sabe que tengo una página dónde escribo y cuento cómo hemos hecho una manualidad o un juego para que otras mamás puedan hacerlo si les gusta. Del mismo modo, vemos Pinterest o ideas que guardo en Instagram juntas por si alguna le llama mucho la atención y quiere que la intentemos hacer.
¡Muchas Gracias Judit! No quería acabar esta entrevista sin recomendar una vez más el blog de Judit que es mamay1000cosasmas.com y el de la tribu www.losinventosdemama.com son, sin lugar, a dudas un referente en actividades y manualidades con niños.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista
Me encanta Judith, y Nerea, y su blog, y los inventos de mamá!! Muy chula la entrevista!