Hoy quería introducir la entrevista de Madres Emprendedoras, hablando de la razón por la que decido empezar a hacer este tipo de entrevistas. Soy hija, esposa y hermana de emprendedores, mi día a día desde bien pequeña ha sido escuchando conversaciones de mi gente luchando con todas sus fuerzas por su proyecto, su empresa, sus trabajadores y sus facturas. Soy muy consciente de lo que significa ser emprendedor, a pesar de no haber sido autónomo nunca. Creo que al ser madres, nos volvemos aún más empáticas con otras madres. Así que me propuse, dentro de mis posibilidades, apoyar al máximo de madres emprendedoras que pudiera. Con estas entrevista quiero acercaos a las personas que hay detrás de cada proyecto, de cada producto, que pongáis cara y alma a lo que le compráis a artesanas como ellas. Que podáis compartir, aunque sea un poco, de la ilusión y esfuerzo que ponen en su trabajo.
De esta forma, y gracias a mi amiga Zaida conocí a Paula y Mara de @yxbarcelona en Instagram. Ellas son Argentinas de nacimiento, madres y con dos experiencias sobre la conciliación muy diferentes pero que sus caminos se cruzaron para crear su marca que tenéis disponible en yxbarcelona.com.
Sin más, os dejo con ellas y su proyecto.
Mara y Paula
Mi nombre es Mara, Argentina de 48 años. Renacida en Formentera en el verano del 2003, fue esta isla la que conectó con la naturaleza, la artesanía y la abundancia, entre otras cosas.
Desde entonces muchas mujeres de forma desinteresada han compartido sus conocimientos conmigo.
Me he formado en patronage/costura y diseño de modas en Barcelona. Mi deseo desde ese momento fue vivir de lo que mi imaginación y mis manos me dieran para poder vivir creando.
Fue en esta, mi ciudad adoptiva que nacieron mis peques, Bianca de 10 y Pau de 9, con tan poca diferencia entre ellos y con lo difícil de la conciliación laboral decidí crear LaloyLola, una marca de accesorios infantiles que me acompaña hace 7 años.
Mi nombre es Paula, tengo 40 años.
Soy argentina de nacimiento y Barcelonesa por adopción. Diseñadora y vestuarista. Llegue hace 15 años a Barcelona junto a mi pareja.
Soy madre de Ona, una pequeña de 6 años tremendamente curiosa e inquieta.
No viví demasiados cambios con la maternidad, me ha llegado muy naturalmente y como tal fui pasó a paso dejándome llevar por la intuición, con mi pareja decidimos el primer año criarla juntos alternando nuestros trabajos, ya que como dije antes venimos de lejos y la ayuda de abuelos es nula.
Tuve la grandísima suerte de tener un trabajo que permitió la conciliación laboral, dejándome llevarla de bebé y pudiendo faltar cuando estaba enferma. Mi trabajo era divertido y ella lo disfrutaba cada vez que iba, trabajaba de ayudante de vestuario en una compañía de teatro infantil con lo cual todo le hacía ilusión.
Verla crecer y abocarme tanto a sus deseos e inquietudes fue lo que me despertó las mías propias. Con el tiempo me di cuenta que me estaba olvidando de mi y de lo que más disfrutaba en la vida: ¡CREAR!
Yxbarcelona
Nos conocemos hace 15 años y nuestra amistad fue casi inmediata. Solo ha sido cuestión de tiempo unirnos en un proyecto conjunto.
Decidimos así crear Yxbarcelona que para darle un poco de sentido a la marca debemos aclarar que la idea surgió de los ejes, y como estos en algún momento se cruzan, el nombre Barcelona ¡estaba claro! es la ciudad adoptiva de ambas.
Yxbarcelona es un proyecto 100% de a dos. Cada una de nuestras creaciones lleva una parte importante de ambas.
Casi un año estuvimos dándole forma a este proyecto, costó mucho, si bien las dos siempre nos dedicamos a crear, no era lo mismo esta vez. Debíamos desempolvar conocimientos que teníamos y que ya, prácticamente, habíamos olvidado
A pesar de nacer como una marca deportiva, fue evolucionando en productos para toda la familia. La maternidad creemos que nos ha dado la fuerza para pensar un poquito más en grande, nuestra familia son nuestra máxima inspiración, dedicarles nuestro tiempo nos hace felices y, si además, podemos brindarles el extra de fabricar lo que necesitan ya estamos completas.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista