No sé si somos realmente conscientes que somos madres de una nueva generación, con nuevos retos y sin lugar a dudas, marcado por la tecnología. Esta inquietud la comparto con Anna la persona que hay detrás del proyecto educativo: Giraffa Education su lema Play, Learn & Live (Juega, aprende y vive) es sin duda un gran ejemplo de todo lo que podéis encontrar en la suscripción a sus cajas educativas. Cajas para: potenciar su creatividad, sus habilidades motrices y un pensamiento innovador.

Sin más, os dejo que ella misma os explique su proyecto.

Anna Inetskaya y Giraffa Education.

Giraffa Education
Anna de @giraffa.education

Mi nombre es Anna, vivo en Barcelona, tengo 34 años y dos hijos: un niño de 3 años y una niña de 6 meses. Soy ingeniera industrial de profesión, estudié en la ETSEIB de la UPC donde actualmente y de hace 7 años también soy docente en la asignatura Innovación Tecnológica. También tengo el MBA por ESADE y el Máster en Consultoría por la Escuela de la Organización Industrial. Todo ello me permitió desarrollar responsabilidades de dirección en empresas de varios sectores pero me vida cambió (como tanta muchas me imagino) en el 2018 cuando nació mi primer hijo. Me empecé a preocupar y a ocupar de su desarrollo y me formé en Montessori, en Matemáticas Manipulativas y en Robótica para la infancia y de tanto jugar en casa, acabé montando lo que hoy es mi empresa Giraffa Education para que más niños y niñas pudieran tener acceso a este tipo de materiales. 


El Proyecto Giraffa Education (yo lo llamo Giraffa) pretende desarrollar el pensamiento creativo en niños de 0 a 6 años a partir del juego manipulativo. Cuando nació mi primer hijo, empecé a informarme sobre las mejores herramientas de desarrollo y de cómo los padres podríamos prepararles para el mundo que viene – un mundo, sin duda, tecnológico, donde con el conocimiento ya no valía. Sabía cómo directiva cuales serían las skills más demandadas, a las que llamas las capacidades del siglo 21 y descubrí que el 95% del cerebro se formaba en los primeros 6 años de la vida de una persona. Juntando los dos hechos importante, me parecía obvio el camino que debía seguir como madre pero no encontraba ninguna marca que me pudiera ayudar. Por un lado estaban los juguetes y por otro la educación, por eso aposté por crear un concepto educativo en el que aprendes jugando y en el que la marca está al lado de las familias desde el nacimiento. Funcionamos con modelos de suscripción donde recibes en casa una caja con juegos apropiados para la edad y a partir de los 3 años, la caja es mensual porque empezamos a practicar con juegos conceptos de las matemáticas manipulativas y a desarrollar este pensamiento crítico y creativo. Realmente apostamos por un itinerario porque lo que hace magia no es el juguete si no nuestro método, la constancia y el hecho de seguir un itinerario completo (10 meses). Las suscriptoras que están con nosotras de hace un año, así lo confirman, diciendo que los cambios en  cuanto al pensamiento del/la niño/niña son tan evidentes que lo notan incluso los/las profesores en clase. Aprenden a manipular mejor patrones y series, a hacer las primeras operaciones, a aplicar el pensamiento lógico y a comunicarse más y mejor, con más precisión, autonomía y lo más importante: autoconfianza y seguridad en uno mismo. 

Os animo que visitéis la página web , veáis como funciona su sistema de suscripción y a que juegos pueden optar vuestros hijos e hijas. Recordad que haciendo este tipo de compras: apoyáis a mujeres emprendedoras, incentiváis el desarrollo de vuestras criaturas y estáis adquiriendo juegos de madera de primera calidad.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *