«La Màquina MenjaPors» es un libro de la Editorial BarcaNova escrito en catalán. Es un libro ideal para trabajar con nuestros hijos sus miedos.
Este libro lo conocí gracias a Miriam Ruiz la profesora de mi hija, que además es Psicopedagoga, es por eso que he decidido hacer un post doble sobre él. Esta primera parte donde os lo reseño y os explico como lo he trabajado de forma muy sencilla en casa y una segunda parte, que escribirá Miriam, donde nos explicará como lo ha trabajado ella en el aula con sus alumnos de Infantil (5 años).
Reseña
Daniel es un niño que tiene miedo a la oscuridad y crea una máquina que se come todos los miedos de la gente transformándolos en cosas que les gustan. Se pasa las noches en vela recogiendo las pesadillas de todo el mundo y devolviendo: mariposas, cosquillas y sonrisas.
Pero, llega un momento que ya no quedan miedos que recoger, han desaparecido todos los miedos excepto los suyos. Justo cuando va a poner sus miedos en la máquina se estropea. Pero la máquina le da una nota con un consejo: dejar sus miedo fuera, colgados de un árbol siempre que no los quiera.
Trabajar en casa en base al libro
Bella y Rapunzel son niñas muy diferentes, aparentemente una es más miedosa que la otra, pero a la hora de la verdad las dos tienen sus miedos, distintos pero ambas los tienen.
Con este libro hemos trabajado nuestros miedos, los míos también, los hemos escrito en papeles de colores. Como Rapunzel aún no sabe escribir muy bien ha dibujado las cosas que le dan miedo. Este sencilla actividad, después de leer el libro, nos ha permitido hablar las tres tranquilamente de las cosas que nos dan miedo. Les he explicado que a mi me dan pánico las ocas, ellas han dicho monstruos, fantasmas o la oscuridad. Pero también nos ha permitido hablar de sentimientos como el temor a la separación o ha estar sola que tiene Bella. Les he explicado a que tenia miedo de pequeña y que los adultos también tenemos esos temores. Pero lo importante, es como dice el libro: dejarlos balancear en un árbol cuando ya no los quieras más contigo.
Reflexiones
Desde mi punto de vista, es muy importante trabajar todas las emociones con nuestros hijos pero lo es aún más localizar la emoción que los bloquea. Hay niños que se bloquean cuando se enfadan o están tristes… o cuando tienen miedo. Si queréis trabajar con vuestros hijos el miedo este libro es ideal. Pero, es importante que os sinceréis, hagáis junto con ellos la actividad de escribirlos y dejarlos colgado de un árbol.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista
Os dejo el enlace para que podáis adquirir el libro en amazon aquí.
2 thoughts on “La Máquina Come-Miedos. Reseña”