A medida que van creciendo nuestros hijos e hijas el juego evoluciona mucho. Hace poco más de un año, quité con toda la pena de mi corazón la cocinita de madera que teníamos en la zona de juego para dejar mucho más espacio para puzzles, libros, juguetes educativos, manualidades y zona de experimentos.
Y es que una vez nuestras hijas o hijos llegan a los 6 años cambian bastante sus preferencias de juego. De toda esta nueva fase, lo que más me consuela y me gusta por partes iguales es poder seguir confiando en una marca tan puntera en juegos y juguetes educativos como es Janod.
Janod nos ha acompañado en todas las fases de juego de las niñas desde que eran bebés y que nos sigan acompañando ahora es un lujo. Os quería enseñar nuestras últimas adquisiciones de la marca y porque me parecen ideales para ellas.
Puzzle Gigante Atlas Mundial.

El proyecto que tiene en común toda la escuela de mis hijas son los países del mundo y me encanta reforzar los conocimientos que están adquiriendo en el colegio con juegos, libros… en este caso me decanté por el Puzzle Gigante de 300 piezas, mi mayor es una #puzzlelover, le gustan desde bien pequeña. La recuerdo con dos años montando puzzles recomendados para edades bastante más mayores, así que este de 300 piezas le va genial y le supone un autentico reto de asimilación y construcción.
Maletín de letras cursivas

Uno de los juegos educativos de más éxito en casa ha sido el magnetibook del Alfabeto de Janod, lo tenemos en castellano y catalán. Nos fue de gran ayuda en el inicio de la lectoescritura de las dos niñas. Si tenéis criaturas de entre 3 y 5 años os recomiendo leáis mi post sobre este más que recomendable juego: /aprender-las-letras/.
Una vez mi pequeña ya asume y progresa con la letra de palo, necesito reforzar la letra manuscrita tanto el aprendizaje de su escritura como su lectura.
Me parece ideal el maletín de letras cursivas, contiene 4 actividades en 1:
- Lado magnético para reconocer la letras y aprender el abecedario.
- Un compartimento para jugar, ordenar y experimentar con la letras.
- Una pizarra blanca para poder escribir sus primeras palabras con rotulador.
- Una pizarra negra para hacerlo con tiza.
Todo lo necesario para aprender la letra manuscrita y con la alta calidad que nos tiene acostumbrados Janod. Es un juego educativo para niños de 6 a 7 años.
Estos son mis dos últimos descubrimientos, pero siempre me gusta recomendaros alguna cosa más como sus kits de manualidades que me encantan.
Mi reflexión
Aprender jugando siempre es más fácil y sencillo para nuestros hijos. A mí siempre me ha dado muy buen resultado hacerlo así con ellas. Estoy en contra de los deberes y las exigencias educativas que los abruman. Os recomiendo la lectura de estos otros posts míos donde hablamos de otras temáticas muy interesantes como el cuerpo humano y el espacio. En estos también usamos recursos educativos como libros, juegos y experimentos para aprender jugando.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista.