El año pasado Bella vino un día de escuela enfadada, le habían dicho que no podía jugar a fútbol en el patio porque era una niña, y las niñas no juegan a fútbol. Eso se lo dijo otro niño de su clase de 4 años. Sólo 4 años. Bella juega a fútbol con su padre ocasionalmente y viste la camiseta de su equipo cuando le apetece, porque le gusta. Y punto, sin dar más explicación. Ese día le apetecía jugar a fútbol y no la dejaron.

De esta anécdota, me sorprenden dos cosas. La primera, que un niño de sólo 4 años defienda tan firmemente que una niña no puede jugar a fútbol, y la segunda, que un compañero de mi hija, también niño, dijera que eso era mentira que las niñas también juegan a fútbol. La diferencia entre estos dos niños reside en la educación que reciben en casa, de lo que ven de las personas que le rodean. Sinceramente, yo no había preparado a Bella para estas actitudes tan machistas, pensaba que me las encontraría más adelante, pero me equivoqué. En la nueva escuela, juega a fútbol con el resto de compañeros y compañeras con total normalidad. Ahora me encuentro con otros problemas como pantalones rotos y las piernas amoratadas… pero es feliz y esta jugando a lo que quiere.

Campaña de Abacus contra los estereotipos de género.

Cuando conocí la campaña de Abacus contra, no solo los juguetes con género, sino que, querían abarcar todo tipo de desigualdades (raciales, sociales…) sólo podía aplaudir la fabulosa iniciativa. Apostar por el juego libre y sin estereotipos es lo que deberían hacer todas las personas, profesionales y familiares, que rodean a los niños. De los primeros contactos que tienen los niños con la sociedad es mediante el juego, si lo condicionamos y lo limitamos estamos influyendo y educando en desigualdad. NO hay juguetes de niños y niñas. Un niño y una niña pueden disfrazarse de lo que quieran y practicar el deporte que más le guste. Mirad el vídeo de la campaña.

Os dejo la transcripción del video al castellano:

Sabemos leer las instrucciones y seguir las normas, pero queremos inventar de nuevas. Queremos probar, equivocarnos, caernos y levantarnos. No nos digáis que es de niño o de niña o de que podemos disfrazarnos. ¡Jugamos nosotros! Padres, madres, abuelos y abuelas…. ¡Dejadnos jugar a cambiar el mundo! Somos lo que hacemos. Abacus.

Aportación personal

Mi aportación a la campaña de Abacus fue la publicación de esta foto en mi perfil de Instagram:

IMG_7458
Foto publicada en Instagram el 18/12/2018

Después de la historia que os he explicado, sabéis porque era tan importante que Bella saliera con su pelota de fútbol.

Me gustaría dar la clave para poder educar a nuestros hijos en igualdad y sin dejarnos llevar por los estereotipos, con los que seguramente nos hemos criado nosotros mismos. Justo en el tema de los juguetes veo una clasificación exagerada, es decepcionante entrar a una tienda de juguetes y observar que un niño puede ser superhéroe o científico y una niña cocina o cuida muñecas. Abacus como tienda de juguetes ha tomado la iniciativa en cambiar eso y nos inspira, nos da pie a dar un paso más. Si nosotros como padres tomamos conciencia y estamos atentos de los pequeños detalles, que ellos ven y copian, creo que podemos cambiar muchas cosas. Padres y madres, ¡abramos la mente! no rompamos los sueños de nuestras pequeñas que quieren jugar a salvar el mundo y a coches de carreras o de nuestros niños que quieren jugar con muñecas o pintarse con purpurina la cara. Hagamos saber a nuestros hijos que pueden ser lo que ellos quieran, no les quitemos esa ilusión: Dejadlos jugar a cambiar el mundo.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista

One thought on “Jugar en Igualdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *