La primera vez que escuché hablar de las inteligencias múltiples ya era madre, me interesó mucho, me pareció una forma muy acertada de definir la inteligencia y en seguida me puse a leer e investigar.
¿Qué son las inteligencias múltiples?
El profesor Howard Gardner es el creador de las inteligencias múltiples, concibe la inteligencia como una capacidad, él cree que aunque tiene un factor genético, también se desarrolla y nutre del contexto social y natural, de las experiencias vividas, la familia, la educación… Es innovadora esta forma de definir la inteligencia ya que antes de los años 80, e incluso el sistema educativo actual, sostiene que la inteligencia se puede medir y cuantificar con una serie de competencias concretas: de memoria, comprensión o de resolución de problemas.
Aunque todos disponemos de todas la inteligencias, en menor o mayor grado, solemos destacar en dos o tres.
¿Qué tipos de inteligencia existen?
Gardner señala 8 inteligencias, después han añadido alguna más, nos centraremos en las iniciales:
- Musical
- Lingüística-Verbal
- Naturalista
- Interpersonal
- Lógica-Matemática
- Corporal
- Visual-Espacial
- Intra personal
¿Cómo saber en qué inteligencia destaca nuestro hijo?
Antes de definir los rasgos identificativos de cada inteligencia en niños me gustaría insistir: debemos valorar por igual todas las inteligencias, es difícil, porque tendemos a valorar la que poseemos nosotros o menospreciar la que nos falta. O hacer como el sistema educativo actual valorando únicamente la Lógico Matemática y la Lingüística.
- Musical: Sensibilidad a los sonidos, buena entonación, sigue el ritmo de una canción, canturrea mientras juega, toca un instrumento con facilidad y identifica rápidamente los sonidos de diferentes entornos.
- Lingüística-Verbal: tiene mucha curiosidad por el significado y sonido de letras o palabras, habla mucho y le gusta explicarlo todo, se inventa historias, aprende con facilidad la letra de las canciones, le gusta escuchar a los adultos y conversar con ellos, tiene facilidad para hablar, escuchar, leer o escribir acorde con su edad, pregunta y busca respuestas de todo.
- Naturalista: Le gusta coger flores, hojas, piedras…, observa la naturaleza y se siente cómodo en el campo y al aire libre, conoce el nombre y características de arboles, flores, animales… se preocupa por los animales, el medio ambiente, el reciclaje.
- Inter personal: Le gusta mucho jugar con otros niños, es el líder del grupo y apoya a sus compañeros, tiene facilidad para resolver conflictos y es empático y compasivo. Le gusta trabajar en equipo, organizar los juegos, negociar y es mandón.
- Lógica-Matemática: Le gustan los número y contar, colecciona objetos, le gusta los juegos con números y de estrategia, suele comparar medidas y cantidades, le encanta resolver enigmas.
- Corporal: le gusta correr, saltar, bailar, es muy mañoso montando y desmontando juguetes, le gusta experimentar y manipular físicamente.
- Visual-Espacial: Le gusta pintar y lo hace realmente bien, se orienta bien, le encantan los puzzles y tiene memoria fotográfica, le encantan los juegos como Lego y tiene una imaginación desbordante, se fija en las ilustraciones y es capaz de imaginar figuras en el espacio.
- Intrapersonal: necesita expresar que siente, conoce muy bien sus emociones y sentimientos y los sabe controlar, prefiere jugar solo, tiene mucha auto confianza y necesita momentos de soledad.
¿Cómo podéis potenciar las inteligencias de vuestros hijos?
En primer lugar, identificando la naturaleza y calidad de nuestras propias inteligencias.
Una vez identificadas las nuestras, identificamos las de nuestros hijos y los ayudamos a sentirse orgullosos de su potencial pero también concienciarlos a trabajar en esas inteligencias donde no destacan tanto. Y sobretodo, no podemos pensar que solo importan las dos inteligencias que el actual sistema educativo presta más atención: la lógica matemática y la lingüística. Hay más y todas ellas son maravillosas. Lo más importante es que localicemos que hace feliz a nuestro hijo y lo incentivemos.
Os recomiendo para trabajar las inteligencias múltiples: tres libros de Begoña Ibarrola. Begoña Ibarrola es Psicóloga experta en inteligencias múltiples y emocional. Os dejo los enlaces de sus tres libros infantiles por edades:
A partir de 3 años:
A partir de 6 años:
A partir de 8 años:
Abrazos Virtuales,
@mamaeconomista