Cuando conocí el proyecto de El Paisatge dels Genis (El paisaje de los genios) me encantó. Es una propuesta turística que incluye todo lo que desde mi punto de vista debe tener una actividad en familia: cultura, diversión, arte, socialización, aprendizaje y calidez.
Y como economista, añado un punto a favor de consumir este tipo de ofertas: incentivan la economía local. Como madre me enamoró ver a mis hijas, tan pequeñas, totalmente entregadas con las actividades y entusiasmadas con el genio que nos tocó: Picasso.

Picasso
Picasso me apasiona desde el Bachillerato, mi asignatura preferida era Historia del Arte, la historia y la simbología del Guernica de Picasso hizo de ese cuadro mi preferido. Así que cuando supe había vivido un tiempo en Horta de Sant Joan (Tarragona) hasta me sorprendió. Pero durante nuestra ruta picassiana por Horta aprendí tantas cosas que prefiero explicaros en que consistió.
Fin de Semana Genial
Estuvimos alojados en Els Olivers una casa de colonias que fuera de temporada y los fines de semana se convierte en alojamiento para familias y grupos. Llegamos el viernes a la hora de cenar. Sólo entrar, ya teníamos preparada nuestra deliciosa cena casera y nos acompañaba la calidez de la chimenea del salón de la casa.

El sábado por la mañana empezaba nuestra aventura, fuimos a la Plaza Mayor de Horta de Sant Joan donde nos esperaba Júlia, la que sería nuestra guía durante estos días. Las princesas enseguida conectaron con ella, la paciencia y la dulzura de Júlia fue como un imán para ellas, os puedo asegurar que estuvieron atentas a cada una de sus palabras. Así que la yincana por el casco antiguo fue todo un éxito: buscamos el hostal donde vivió Picasso, el bar donde iba… en cada zona teníamos escondido un puzle de un cuadro diferente que Picasso pintó en este pequeño pueblo y las niñas tenían que ir siguiendo las pistas que finalmente nos llevaron hasta el Centro Picasso de Horta.
El paisatge dels genis.
El Museo recoge replicas de los diferentes cuadros del pintor que se pueden relacionar con las dos épocas (1898 y 1909) que Picasso pasó en la población , junto con su gran amigo Manuel Pallarès (nacido en Horta de Sant Joan). Fue muy divertido recorrer las calles escuchando como Júlia nos explicaba las diferentes anécdotas de la vida del genio en la población y que han pasado de boca en boca entre los habitantes del pequeño pueblo.
Después, de semejante aventura, nos fuimos a disfrutar de una comida típica de campesino, de nuevo, a «Els Olivers» que Rosita, la cocinera de la casa, nos había preparado. Jordi, el propietario de la finca, nos acogió una vez más en su comedor y nos sentamos con su familia a disfrutar de «La Clotxa». Se trata de un pan de pueblo redondo que cortas, vacías y rellenas con arengada, ensalada, revueltos… ¡delicioso!
Como había previsto lluvia para el domingo tuvimos que retocar un poco el itinerario, no queríamos perdernos el Parque Natural de Els Ports y no podíamos arriesgarnos a hacer una excursión con lluvia y las pequeñas, así que, después de comer nos fuimos para allí. El camino de Horta hacía el parque natural está muy bien señalizado, aunque hay varios tramos estrechos y de curvas, es una zona muy tranquila y no nos cruzamos con casi nadie. Una vez allí la excursión hasta la Cueva de Picasso es muy fácil para hacer con niños, circular y de un poco menos de tres quilómetros. Lo mejor, es que como solo hay un camino dejamos que Bella nos guiara hasta la cueva y ella estuvo encantada. Si que como apunte, quiero añadir, que hay que cruzar el río. Depende la época del año supone un problema, porque el caudal del río es importante. Consultamos y no es lo habitual, así que recomendamos preguntar antes de ir. Nosotros nos mojamos.

Después de tanta actividad quisimos cerrar el día con una visita al vecino pueblo aragonés de Cretas y al famoso Horno Llerda. Si estáis cerca es imprescindible probar un dulce.
Horta de Sant Joan
El Domingo con la amenaza de lluvia muy presente, decidimos ir a el Convent de Sant Salvador, así que nos pusimos las botas de agua, ropa de abrigo y nos fuimos para allí. En coche está muy cerca de la casa, unos dos minutos. La primera parada fue delante de un marco de metal que simula la situación de Picasso mientras pintaba su óleo: Procesión al Convento. Seguidamente caminamos hasta el Convento de Sant Salvador donde está vez Jordi nos hizo de guía del precioso lugar, revivimos muchos momentos de cuando el convento estaba en activo y sobre todo respondieron (tanto Jordi como Júlia durante todo el fin de semana) el exhaustivo interrogatorio que le sometían las dos princesas.
Finalmente, acabamos el fin de semana con un taller de pintura libre. Esta vez, a cubierto del mal tiempo en el lugar que nos acogió ese fin de semana genial y que consideramos durante dos días nuestro hogar. Quiero agradecer tanto a Jordi como Júlia su amabilidad, su familiaridad y su calidez que fueron esenciales para que nuestro recorrido siguiendo los pasos del genio Pablo Ruiz Picasso fuera una experiencia en familia que nunca olvidaremos, repetiremos y recomendaremos siempre.
Quería aprovechar para hacer una reflexión, he viajado por muchos lugares del mundo, a más de 12000 kilómetros de distancia incluso, y es que creo que debemos esforzarnos por conocer y apreciar nuestro patrimonio más cercano. A veces nos olvidamos que a unos cientos kilómetros de casa hay pueblos espectaculares, con historias apasionantes y que han sido la cuna de grandes genios de reconocimiento internacional. Tarragona es una provincia preciosa con muchos rincones encantadores por descubrir y con una gastronomía excelente. Así que no dudéis en visitarla en vuestra próxima salida familiar.
Abrazos Virtuales,
@mamaeconomista
Por si os interesa visitar otro pueblo con encanto de Tarragona os dejo enlace a mi post de Visitar Siurana.
2 thoughts on “El Paisatge dels Genis.”