Uno de cada 13 niños nacidos en España es prematuro. Estos son los datos que arrojaba un estudio este verano. Es por eso que semanas como esta, y días como el próximo 17 de noviembre: Día Mundial del Bebé Prematuro,  toman cada vez más importancia, porque afectan a más familias.

Mi aportación a este día tan señalado para muchas familias es una entrevista a Inma Fernández madre de tres niños Iker, Izan y Unai, dos de ellos gemelos y prematuros.

Inma es una persona alegre, segura y resoluta, eso lo trasmite sólo verla sin apenas hablar con ella, porque va siempre con una sonrisa y paso firme. No se anda con rodeos y va por faena, no se puede permitir el lujo de perder su preciado tiempo. Lo que quizás no se vea a simple vista, es de lo que mucha gente presume y pocos pueden demostrar como ella, y es que es una persona tremendamente fuerte y sacrificada. Quizás una de las mujeres más fuertes que conozco, no porque no sea sensible, no se derrumbe o no llore, eso es justo lo que la hace más fuerte. Porque cuando crees, como mera observadora, que ya no puede más, vuelve a hacer prácticamente magia para que todo lo que rodea fluya y funcione. Porque lleva una pesada carga con gracia y naturalidad, haciendo de lo difícil: fácil, y de las penas: alegrías.

Es por todo eso, que no podía hacerle mi primera entrevista a otra persona que no fuera ella.

Foto Familia Sánchez Fernandez
Inma con sus hijos Iker, Unai e Izan junto a su marido Oscar.

Entrevista a Inma Fernández

– ¿Qué dia nacieron Unai e Izan y en que semana?

Nacieron de 32 semanas el 30 de mayo de 2015. Izan pesó 1,600 kilos y Unai 1,700 kilos.

– ¿Cómo fue vuestra experiencia en la UCI neonatal? Y ¿cómo os sentisteis como familia?

Nuestra experiencia en la UCI neonatal, del Hospital Universitario Dexeus en Barcelona, fue muy buena, te encuentras con profesionales maravillosos que te ayudan en todo lo que necesitas. Porque aunque ya tenia un hijo mayor, volví a ser madre primeriza, no sabía como tocarlos o atenderlos… Y el equipo médico estaba allí para ayudarnos en todo. Hay una enfermera por niño, que se vuelcan hasta el punto de saber lo que les pasa mejor que tú.

Como familia fue un caos. Teníamos que atender a los dos bebés que están en el hospital sin desatender a su hermano mayor. Así que Oscar y yo hacíamos turnos. Fue realmente duro explicarle a Iker que habían nacido sus hermanos pero que no los podíamos traer a casa y en todo el tiempo que estuvieron ingresados en neonatos sólo pudo verlos en dos ocasiones.

– ¿Qué consecuencias tuvo en Unai e Izan el ser prematuros?

Pues Izan está estupendo, no padece ninguna secuela. Unai al segundo día de vida le tuvieron que realizar una operación ya que los pulmones no estaban maduros y eso le ha provocado una parálisis cerebral en la parte motora.

– ¿Cómo es Unai y que afecciones tiene en la actualidad?

Desde los 3 meses y hasta los 3 años le hicieron un tratamiento de rehabilitación en el CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz) y ahora está en una Escuela Adaptada donde esta genial y se lo pasa en grande.

Unai no camina, no sabemos si lo hará, nuestra esperanza es que lo haga ya que él tiene muchas ganas. Unai es un niño despierto, alegre y siempre tiene una sonrisa en la boca. Tengo la sensación que poco a poco conseguirá todo lo que se proponga, es muy grande.

– ¿Qué cambios a supuesto en tu vida, como mujer y como madre la llegada de Unai?

Cambios… ¡Muchos!. Todo gira en torno a él.

Como madre a veces te preguntas: ¿por qué él? pero sabes que tienes que luchar y seguir para adelante.

Como mujer dejas de lado tantas cosas… porque tu instinto de madre en estas situaciones es más fuerte y pesa más que ningún otro. Pero no siento pena, me compensa enormemente.

– ¿Con qué dificultades te encuentras en tu día a día?

Las dificultades que creo nos encontramos, no solo yo sino todas las familias con un hijo con discapacidad, es la burocracia. Todo es sumamente lento, para cualquier cosa que necesitas, tienes que rellenar un montón de papeles para luego esperar tanto tiempo a que lo resuelvan. Además todo es muy caro.

– ¿Qué reivindicas como madre de un niño con necesidades especiales a nivel de instituciones?

Pues reivindico que no puedo perder el tiempo, ni en papeles, ni en esperas, ni en burocracia. Ese tiempo, que invierto a esos trámites, se lo quiero dedicar a mi hijo y mi familia.

La mayoría de madres que nos vemos en esta situación hemos dejado de trabajar para estar al cuidado de nuestros hijos ya que es totalmente inviable compaginar el trabajo con el cuidado de una persona con minusvalía.

– Y de las personas que te rodean ¿Qué les pides? 

Realmente nada. Es verdad que nosotros lo hemos asumido rápido y con mucha naturalidad. No queremos que la gente nos mire con pena, porque pena ninguna. Unai es un niño muy feliz, puede que no camine, puede que no se exprese como los demás pero me siento muy afortunada de ser su madre igual que de sus dos hermanos.

– ¿Me explicas algo que te haya sorprendido positivamente en todo este largo proceso?

Me ha sorprendido muchas cosas sobretodo mías. No sabía que tenía la fortaleza que tengo ni de todo lo que era capaz de hacer. Piensa que viene todo de golpe, porque nadie te explica las complicaciones que pueden tener los niños prematuros. Un prematuro no es solo un bebé que nace antes de tiempo, es un bebé que tiene que aprender a vivir fuera del útero antes de tiempo, tienen que aprender a succionar… Pueden salir cosas como consecuencia de ser prematuros hasta años después.

Me ha sorprendido encontrarme con gente maravillosa en el camino y que te ayudan en todo lo que necesitas. Y con eso me quedo.

– Añade lo que quieras….

Pues me gustaría añadir que con un niño (o dos en mi caso) prematuro, los primeros días todo son pequeños logros. Cosas que parecen insignificantes a simple vista para nosotros eran vitales. Como que cogieran peso, aunque fueran gramos, que succionarán correctamente, o cuando le quitan la respiración artificial…

Me gustaría acabar con una frase que me dijo la enfermera que atendió el parto de mis gemelos: Todo prematuro es muy inteligente porque tiene que aprender las cosas a marchas forzadas, tiene que pasar por cosas que un niño a termino no. Todos ellos son unos guerreros.

Abrazos virtuales,

@mamaeconomista

*Inma forma parte de algunas de las madres sabias de las que os hablé en este post Maternidad cuestionada

3 thoughts on “Dia del Bebé Prematuro

  1. Enorme!!!!👏🏻👏🏻👏🏻, quisiera aportar, si me lo permitís, que no todos los prematuros/as entran ni siquiera en incubadora…mi pequeñaja fue prematura y aunque algunas cosas (pocas por suerte) parecía q le costaban un pelín más, ahora ni se nota y no tiene un añito todavía. Supongo que porque era solo una…semana 35 y 2,6kg. FELIZ DIA DEL BEBE PREMATURO Y FELICIDADES Y FUERZA PARA TODAS LAS LUCHADORAS!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *