Mis hijas desde bien pequeñas han mostrado interés por los alimentos y la cocina. Por mi parte, nunca les he puesto impedimento: me ayudan, tocan, prueban y manipulan. Así que desde bien pequeñas son capaces de hacer la mezcla de un bizcocho solas o incluso Bella es capaz a sus 5 años hacerte sola un tiramisú.
Así que había llegado el momento de dar un paso más, dejarlas cortar con cuchillo…
Aquí tengo que admitir un poquito de «trampa», ya que, usamos los cuchillos de la marca Kiddikutter que cortan verduras y fruta pero no dedos. Los nuestros son de Tutete.

Beneficios de cocinar con niños.
Solamente se me ocurren aspectos positivos y beneficios de cocinar con los más peques de la casa. Podemos pensar en pequeños accidentes como quemaduras o cortes, pero eso se soluciona alejando a los niños de las fuentes de calor y usando los cuchillos que os he recomendado. Mis hijas hacen todas la recetas en la mesa de la cocina, sentadas o de rodillas en las sillas.
Algunos de los beneficios que quiero destacar son:
- Fomentamos la autonomía.
- Se familiarizan con los nombres de los alimentos y los elementos de la cocina.
- Mejora su conocimiento nutricional.
- ¡Estimulamos su sentidos! Los sabores, el olfato…
- Mejoramos su destreza manual. Para esto hay que dejarlos cortar, amasar, mezclar…
- Inculcamos buenos hábitos como recoger y limpiar después de cocinar.
- Aprender a apreciar el trabajo que hay detrás de una buena comida.

La Receta
Buscaba una receta sencilla, que tuvieran que cortar y usar el cuchillo, y le pedí ayuda a Laura de Disfrutando de la Cocina me recomendó su receta de pizza de Berenjena. Le di un vistazo y simplemente era perfecta: tenía verdura, era fácil, tenían que cortar y además era un plato que les encanta. El éxito estaba asegurado. Os dejo el enlace directo a la receta aquí por si queréis probarla, con o sin peques, porque está buenísima.

Consejos para cocinar con niños
El cocinar con niños, como os he explicado, puede tener numerosos beneficios pero creo que, como cualquier otra actividad con los más pequeños de la casa, hay que tener unas consideraciones.
¿Qué tener en cuenta?
- Buscar que sea un buen momento, que no estén cansados, irritables… Es una actividad que requiere su atención y tener todas sus capacidades al 100% así que hay que tener en cuenta que les apetezca.
- Tengamos paciencia, sobretodo si es la primera vez que cocinan querrán tocarlo todo y tenemos que ir concienciados que van a experimentar y esto implica ensuciar, tocar y probar todo. Y ¿por qué no?…
- Si vamos a hacer una receta que implica que las cantidades sean exactas es mejor que les dejemos un cuencos los ingredientes.
- Aprovechemos para repasar hábitos de higiene. Deben limpiarse las manos antes y después, recoger y dejar la cocina limpia…
- Preparemos la actividad con antelación y les explicamos tanto el funcionamiento como los limites. Por ejemplo: el horno esta caliente y quema, el orden de los ingredientes, donde tienen los utensilios que pueden necesitar…
Lo más importante, es que sea un actividad donde estemos con ellos y los acompañemos. Y sobretodo ¡hay que comerse lo que cocinen!.
Abrazos virtuales,
@mamaeconomista
3 thoughts on “Cocinar con Niños”