No hay nada más básico para aprender a leer y escribir que conocer las letras. Quiero dejar claro antes de profundizar en el tema que: un niño entre los 3 y los 5 años (de educación infantil) no tiene que aprender a leer. Pero si que, con juegos y buenos hábitos podemos incentivar que cuando su cerebro este preparado lo haga más fácilmente.
Para aprender hay que estar contento y motivado. Esto con un niño se consigue básicamente a través del juego y la curiosidad.
En casa, incentivamos la curiosidad hacia las letras de una única forma: la lectura. En su zona de juegos hay libros. Ellas han mirado libros siempre, incluso cuando no conocían ninguna letra. También, les hemos leído, desde bien pequeñas y les hemos dejado aguantar el libro, mirar los dibujos y las letras mientras lo explicábamos. Me gusta mucho leer cuentos a mis hijas, realmente disfruto de ese momento y ellas también.
Jugamos a las letras
Aunque estoy segura que podéis encontrar muchos recursos y manualidades para hacer en casa con letras, yo hoy os quería recomendar un juego de la marca Janod que podéis comprar en minikidz por menos de 18€ ( tenéis un descuento del 10% con el código MAMAECONOMISTA) y que en casa ha sido todo un éxito. Se trata del MagnetiBook Alfabeto . Su tamaño es ideal y manejable, es fácil de apilar con otros juegos y os prometo horas de diversión y aprendizaje por igual. Me encanta este juego por varias razones:
- Puede jugar el niño sólo o compartir el juego con otros niños.
- No es necesaria la intervención del adulto, para nada. El niño asocia rápidamente para que sirve el juego sin necesidad de ayuda. Y aunque no siga las instrucciones.. ¡Qué más da! Esta jugando y visualizando letras.
- Es autocorrectivo, la palabra viene escrita junto al dibujo, el niño tiene que reproducir lo que viene escrito, buscando cada letra que componen esa palabra.
- Múltiples opciones, en mi caso veo muchas opciones de juego. Mi hija pequeña, de 4 años, empezó ella sola a reproducir el abecedario que está escrito en la pizarra. Con la mayor hemos estado haciendo dictados de palabras.
Mi reflexión
Primero, como os he dicho ya, no hay prisa por aprender a leer. No forcemos a los niños, más bien, hay que crear hábitos y rutinas que nos permitan con juegos y sin presión aprender. Recuerdo cuando Bella me pidió aprender a leer, entonces si, que a su ritmo he ido reforzando lo que le enseñaban en la escuela para que empezara a leer. Con juegos, como el MagnetiBook Alfabeto , nos lo ponen un poco más fácil a las madres y padres que vamos a tope y queremos exprimir el tiempo que tenemos con nuestros hijos y convertirlo en experiencias positivas.
Quería aprovechar para sumar a mi post la opinión de una experta. Se trata de Esther, Psicopedagoga de Minikidz. Me gustaría añadir que tenéis el servicio de Asesoramiento Pedagógico en su web, es un servicio que encuentro muy útil para escoger un juego adecuado a las características de nuestros hijos.
Aportación de la experta: Esther, Psicopedagoga de Minikidz.
En MiniKidz sabemos que no hay nada mejor que aprender jugando, por eso el Magnetibook Alfabeto es uno de nuestros juegos favoritos para iniciarlos en la lecto-escritura.
Como bien explica Eli, el interés y la motivación hacia una actividad es fundamental para el aprendizaje de los pequeños ¿y qué mejor que aprender a través de los juegos? Cuando miras a un niño o niña jugar puedes ver que hay emoción, alegría, motivación, diversión y a su vez concentración. Sin darse cuenta están desarrollando todas sus capacidades mientras, por sí mismos, descubren el mundo que les rodea. Y mientras lo hacen, tienen activos todos sus sentidos, de aquí que les resulte mucho más fácil aprender.
Y cuando les ofrecemos un juego tan versátil como es el Magnetibook Alfabeto, el éxito está asegurado. No hay reglas de juego y esto les anima a explorar todas las posibilidades que les ofrece. Déjalos que descubran cada letra y cada dibujo para que ellos mismos decidan cómo jugar mientras aprenden a su ritmo. Puede que simplemente jueguen con las letras, nombren los dibujos, formen las palabras de cada dibujo, relacionen cada letra con su fonema e incluso puede que nos pidan ayuda para escribir su nombre o el de los objetos que les rodean. Poco a poco verán que hay infinitas posibilidades de juego y lo más importante es que con cada una de ellas estarán aprendiendo y se estarán preparando para un proceso tan importante como es el aprendizaje de la lectura y la escritura. Y si los ayudamos a iniciarse jugando, seguro que resultará un gran paso para que en un futuro disfruten del hábito de la lectura.
Abrazos Virtuales,
@mamaeconomista
4 thoughts on “Aprender las Letras”